Formatos de Archivo y Compresión


Formatos de Fichero

Los formatos de fichero determinan el tipo de información guardada en ficheros, la compatibilidad con diferentes aplicaciones de software y el intercambio de datos dentro del proceso de producción. A la hora de almacenar una imagen escaneada existen algunos factores importantes. ¿Qué programa utilizará para el post procesamiento de la imagen? ¿Cuánto espacio está disponible en el disco duro? ¿Intercambiará el fichero con otros durante el proceso de producción y el medio final de salida?

Véase por favor la siguiente tabla.

Formato de Fichero Extensión del Fichero Medio de salida
recomendado
Ventajas
TIFF .tif Imprimir
  • Tamaño del fichero eficiente 
  • Puede guardar la separación de colores en un único canal
EPS .eps, .epsf Imprimir
  • Puede guardar información de dos tonos 
  • Puede guardar el camino de recorte 
  • Puede guardar la separación de colores en uno o cinco canales.
PCX .pcx Presentación Multimedia, Vídeo Usado en la mayoría de software de aplicación.
PICT .pict, pct Multimedia, Presentación, Vídeo
  • Compacto tamaño de fichero 
  • Puede incluir tanto información raster como vector.
BMP .bmp Multimedia, Presentación, Vídeo
  • Usado en la mayoría de software de aplicación.
Targa .tga Multimedia, Presentación, Vídeo
  • Puede guardar información del canal alfa.
JPEG .jpg Multimedia, Presentación, Vídeo
  • Almacenamiento con el mejor coeficiente de compresión (40:1)

Compresión

Los esquemas de compresión se dividen en dos categorías generales: con y sin pérdida. Los esquemas de compresión sin pérdida empaquetan los datos en un fichero sin que se borre ninguna información, por lo cual no existe pérdida alguna en los detalles de la imagen, sus colores o la calidad de la salida. Las opciones de compresión con pérdida incluyen las utilidades de compresión de discos y ficheros (por ejemplo DiskDoubler, PKZIP, ARJ o LHARC), así como otro tipo de formato TIFF con la compresión LZW (Lempel-Ziv-Welch).

Si los coeficientes de compresión de 2:1 no son lo suficientemente altos debe considerarse la compresión con pérdida. La opción de compresión con pérdida es JPEG, que es el acrónimo de "Joint Photographic Experts Group" (Grupo Unido de Expertos en Fotografía), que es el organismo que desarrolló el estandard JPEG. El usuario puede seleccionar los coeficientes de compresión en el software de tratamiento de la imagen y están dentro del intervalo de 2:1 hasta aproximádamente 40:1.